¿Alguna vez has escuchado acerca de los prebióticos y los probióticos? Seguro que sí. Probablemente hayas visto en tv algún comercial de algún alimento y hayas escuchado “contiene probióticos”. En especial cuando se trata de alimentos para niños. Esto quizás te haya hecho a la idea de que los prebióticos y los probióticos ayudan a tu sistema digestivo.
Pero a pesar de todo esto, es muy probable que no sepas qué son los probióticos o qué son los prebióticos. Por eso en este post vamos a explicarte qué significa que un alimento contenga prebióticos y probióticos. Además, vamos a explicarte la diferencia que hay entre ambos y en qué te favorecen.
Prebióticos
Los prebióticos son un tipo de fibra vegetal que no se digiere. Al no digerirse, esta fibra alimentará a bacterias que son parte de tu sistema digestivo. Estas bacterias viven en tu intestino y en tu colon. Su función es proteger tu sistema digestivo de infecciones bacterianas y de otros agentes patógenos. Además, con la ayuda de estas bacterias tu cuerpo absorberá mejor los nutrientes de los alimentos.
Puedes encontrar prebióticos en muchos alimentos. Con mucha frecuencia en carbohidratos. Algunos de los alimentos que contienen prebióticos son los espárragos, las cebollas, tomate, trigo, patatas, algunas frutas, entre otros.
Probióticos
Los probióticos están bastante lejos de ser lo mismo que los prebióticos. En lugar de ser una fibra que alimenta bacterias del organismo, los probióticos son bacterias en sí. Estas bacterías comenzarán a formar parte de tu flora intestinal. Estas bacterias además crearán un ambiente propicio en tu sistema digestivo. Es decir, pueden ayudarte a equilibrar niveles como el ph, que favorezcan el desarrollo de otras bacterias necesarias para tu digestión.
¿En qué alimentos puedes conseguir probióticos? Pues en alimentos que tengan bacterias sanas. Recuerda que hay alimentos que se forman a partir de un proceso de fermentación. Y durante este proceso se desarrollan bacterias. Ejemplos de estos alimentos son el queso y el yogur.
Puede que alguna vez hayas visto publicidades en tv acerca de alimentos o medicamentos que contienen probióticos. Esto se debe a que algunas industrias comercializan suplementos alimenticios con probióticos. O han desarrollado fórmulas para usar los probióticos para aliviar síntomas de alguna condición como el colon irritable o la indigestión.
Diferencias entre prebióticos y probióticos
Concepto
En primer lugar, como ya te hemos explicado, el concepto de prebióticos y probióticos es distinto. Mientras los prebióticos son una fibra vegetal, los probióticos son organismos (como bacterias) que están vivos. Los prebióticos sirven para alimentar a los probióticos y favorecer su crecimiento en la flora intestinal.
Funciones
Otra diferencia que existe entre los prebióticos y los probióticos está en sus funciones. Los prebióticos y probióticos comparten la función de ayudar a tu organismo a mejorar la absorción de los nutrientes. Además, ambos te ayudarán a tener un sistema digestivo fuerte. Así, tu intestino estará protegido de enfermedades e infecciones causadas por bacterias.
Sin embargo, los probióticos tienen una característica que los prebióticos no. La presencia de probióticos en tu organismo contribuye al desarrollo de un sistema inmunológico más fuerte. Estas bacterias ayudan a que tu organismo produzca más defensas. Es a partir de esta función que se han estudiado nuevos organismos, como los oncobióticos. Hoy en día se estudia cómo las defensas desarrolladas por tu organismo ante la presencia de probióticos puede disminuir la posibilidad de padecer enfermedades como el cáncer. Sí, así de sorprendentes son los probióticos.
Tipos
Los prebióticos son una especie de fibra vegetal. Los probióticos, en cambio, son varios tipos de microorganismos. Cada uno de estos tipos, cumple una función específica. Es decir, cada tipo de probiótico que consumas puede ayudarte de forma distinta.
Finalmente, creemos que es importante recordar la importancia de los nutricionistas. Antes de realizar algún cambio en tu alimentación o tomar algún suplemento, debes consultar a un especialista. Seguramente, el nutricionista podrá ayudarte qué alimentos debes consumir para obtener prebióticos. Y cuáles son los probióticos que te ayudarán de acuerdo a tus necesidades. De esta forma, podrás aprovechar los beneficios de ambos manteniéndote saludable. Lo más importante siempre será tu salud.
Cuéntanos si en tu dieta tomas en cuenta la presencia de probióticos y prebióticos en los alimentos. ¿Alguna vez has usado probióticos para tratar alguna afección?